Piero Dall'Orso continúa con el relato de las grabaciones de The Beatles, el álbum doble de los Beatles que según Jann S. Wenner, editor de la Rolling Stone, superó al Pepper en calidad. Aunque el tiempo y la evolución musical le dió más mérito a Pepper.
The Beatles pudo haber sido, creo, el primer álbum de un grupo de rock en el cual sus miembros participan con más discrepancias que acuerdos, y con más conflictos que situaciones cómodas. Debemos de recordar que Pepper fue grabado, por lo que tenemos entendido, en un ambiente cordial e impulsados por una fuerza creativa inmensa, amén de curiosidad y relajación. El álbum blanco fue un producto brillante, pero se notan las tensiones, los conflictos de personalidad y la falta de comunicación de los integrantes. De ahí a que el disco parezca en algunos momentos una colección de material solista de cada miembro. Otros discos famosos por su conflictivos procesos de grabación dieron resultados más cohesionados, aunque de todas maneras el distanciamiento es notable: Rumours de Fleetwood Mac, Exile On Main Street de los Rolling Stones.
Ojo, no quiero decir que el disco sea malo. Pero a veces uno se pone a pensar... ¿y qué hubiera pasado si Lennon y McCartney hubieran escuchado a George Martin al éste sugerirles que en vez de un disco doble, graben uno simple con las 14 mejores canciones de las 30 que tenían?¿Qué hubiera pasado si Revolution 9 se removía de la lista y se ponía a Hey Jude? ¿Qué tal si Yoko no hubiera estado metida en Abbey Road? Bueno, a continuación lo que en verdad pasó:
Sesiones de grabacion para el Album Blanco (30 de mayo al 14 de octubre de 1968)
Introducción:
El dia 30 de mayo en Abbey Road Los Beatles empiezan las sesiones para el nuevo álbum doble llamado The Beatles pero mas conocido como el Álbum Blanco. A lo largo del proyecto las canciones que van presentando tanto Lennon, McCartney y Harrison son temas solistas de cada beatle y utilizando al resto como músicos de acompañamiento. Empieza una ruptura en el team compositivo Lennon-McCartney cada uno esboza su tema al otro y en muchos casos lo graban por su cuenta, algo que en cierto modo favoreció a George Harrison que logra grabar 4 canciones en este disco, incluso Ringo Starr llega con un tema propio.
La primera canción que se trabaja es Revolution y una nueva invitada colaboradora que rompe el protocolo del grupo entra con John Lennon su nombre es Yoko Ono.
Nos vamos a explayar sobre Revolution ya que existen tres versiones.
Revolution:
Compuesta por John Lennon en la India a principios de 1968
Esta es la primera de las dos versiones que se graban. Se inicia la grabación el 30 de mayo en Abbey Road, con recordings el 31 de mayo y el 04 y 21 de junio. Una de las versiones llegaba a los diez minutos.
John Lennon: “Entre Los Beatles habia una gran tensión. Hice la versión lenta y quería que fuera single, como declaración de Los Beatles ante Vietnam y ante la revolución.. George y Paul estaban resentidos y dijeron que no era lo suficientemente rápida”.
Revolution (single, lado B de "Hey Jude"): John decide grabar una versión rápida y contundente. El remake se ensaya el 09 de julio con las cintas en marcha y la grabación empieza el 10 de julio en Abbey Road. Los recordings el 11 y 12 de julio.
La versión single con la voz de John se grabo varias veces. Bajo los efectos de la droga que estaba se estiro de espaldas al suelo del estudio y volvió a cantarla.
George Martin recuerda: “(La distorsión de la guitarra) se hizo deliberadamente porque John quería un sonido muy sucio y no conseguía sacarlo con sus amplis. Lo que hicimos... fue saturar uno de los preamplis”.
Instrumentación: Versión del single:
McCartney: bajo, órgano.
Lennon: guitarra solista y voz principal.
Harrison: guitarra solista.
Starr: batería.
Nicky Hopkins: piano.
Instrumentación: Versión del álbum:
McCartney: bajo, piano, segunda voz.
Lennon: guitarra voz solista y segunda voz.
Harrison: guitarra, segunda voz.
Starr: batería.
Músicos de estudio: acompañamiento de metales.
Revolution 9
Se empieza a grabar el 30 de mayo en Abbey Road con recordings el 6, 10, 11, 20 y 21 de junio.
Instrumentación:
McCartney: piano (al principio)
Lennon: voz
Harrison: voz
Starr: voz
Debo decir que Paul aborrecía este collage de sonidos y prácticamente no participo, solo George y Ringo.
John Lennon en una de sus ultimas entrevistas para la revista Playboy en septiembre de 1980 nos dice: “La versión lenta de Revolution en el álbum seguía y seguía sin parar hasta que cogí parte del fundido... y puse encima todo este material. Tiene el ritmo básico del Revolution original con unos veinte loops encima, material de archivo de EMI. Cogimos fragmentos de música clásica e hicimos loops de distinto tamaños, y luego cogí una cinta en la que un técnico hacia pruebas de sonido diciendo “number nine, number nine, number nine”. Todos esos fragmentos de sonido fueron compilados. Habia unos diez magnetófonos con gente aguantando lápices en los loops: algunos de varios centímetros y otros de casi un metro de longitud. Los puse todos juntos y los mezcle directamente. Hice unas cuantas mezclas hasta obtener una que me gustara . Yoko participo en todo y decidió que loops habia que utilizar”.
George Martin junto con John Lennon graban loops en un magnetófono de dos pistas a partir de un disco con efectos de sonidos deportivos. El sonido de choque de vasos proviene de la primera versión de Revolution . En esta se puede escuchar un monologo de Yoko grabado en un magnetófono de casette.
Lennon graba la pista vocal en una consola fraseándola a medida que la iba haciendo. Todos estos ruidos se transformaron en dieciséis pistas lo cuales finalmente fueron orquestado en tres horas por George Martin.
Muchos de estos sonidos fueron producidos en un magnetófono Brunell de John en casa de Pete Shotton (amigo de la infancia de Lennon) bajo los efectos del LSD. Shotton nunca pensó que ese día que grababan mientras abrían las ventanas y gritaban, John utilizaría todo eso para la posteridad en Revolution 9.
Incluso después de esta velada Lennon le dijo a Shotton que el era Jesucristo por lo que convocaron a una reunión con Los Beatles y la gente de Apple. Aquel mismo día 19 de mayo Lennon y Ono estuvieron por primera vez y se volvieron inseparables. La historia musical entre John Lennon y Paul McCartney daría un giro inesperado que terminaría por separarlos como equipo co-autor,
Sesiones de junio de 1968 (Don’t Pass Me By, Blackbird, Everybody’s Got Something To Hide Except Me And My Monkey y Good Night)
Don’t Pass Me By
Canción compuesta por Ringo Starr data del año 1963. Su titulo original era “Some Kind Of Friendly”. Fue la primera canción propia de Ringo en un álbum de Los Beatles, habiendo ya figurado en los créditos de What Goes On (del lp Rubber Soul) y Flying instrumental (lp Magical Mystery Tour).
Se empieza a grabar el 05 de junio de 1968, en Abbey Road, con recordings el 06 de junio y el 12 de julio y un montaje (el piano tintineante de la intro) grabado el 22 de julio.
Instrumentación:
McCartney: bajo.
Lennon: guitarra acústica, pandereta.
Harrison: violín (en otra fuente mencionan músico de estudio)
Starr: batería, piano y voz principal.
Como dato curioso en Escandinavia fue editada como single llegando al primer lugar.
Blackbird
Paul McCartney se inspiro en una noticia sobre tumultos raciales en Estados Unidos a mediados de 1968 y compuso el tema como una metáfora de la lucha de los negros y sus derechos civiles. Se graba el 11 de junio de 1968, en Abbey Road, solo sin la ayuda de los otros Beatles.
Se utilizan tres micrófonos: uno para la voz de McCartney, otro para su guitarra y otro para su toque con el pie. El famoso gorjeo de los pájaros se añadió mas tarde siendo objeto de “acalorado debate”.
Instrumentación:
McCartney: guitarra acústica, percusión, voz (ocasionalmente doblada); Mirlo (blackbird): canto.
Paul menciona que uno de sus momentos mas gratificantes fue levantarse una mañana y escuchar un mirlo cantar la melodía de esta canción.
Como anécdota cuando Linda Eastman (futura esposa de Paul), llego de Nueva York a finales del verano de 1968, un feliz McCartney se sentó en el alfeizar de una ventana con su guitarra acústica y obsequio este tema a los fans que rondaban su casa.
Everybody’s Got Something To Hide Except Me And My Monkey
Tema compuesto por John Lennon en la India. Su titulo original era “Come On, Come On”, del primer verso de la letra.
John Lennon: “El titulo no era mas que una frase bonita que convertí en canción. Era sobre Yoko y yo. Todo el mundo parecía paranoico excepto nosotros dos, que estábamos ardientemente enamorados”. (Septiembre de 1980, Playboy Interviews)
Ensayada el 26 de junio de 1968, en Abbey Road y luego grabada el 27 de junio, con recordings el 1 y 23 de julio.
Instrumentación:
McCartney: bajo y voces.
Lennon: guitarra solista, maracas y voz solista.
Harrison: guitarra rítmica, campana de incendios.
Starr: batería.
Como curiosidad existe un cover de Everybody’s Got Something To Hide Except Me And My Monkey interpretado por Fats Domino que John le agradaba bastante.
Good Night
John Lennon compuso esta canción para su hijo Julian, años mas tarde en el que seria su ultimo álbum Double Fantasy , John le compone el tema Beautiful Boy a Sean. Se graba el 28 de junio de 1968, en Abbey Road, con recordings el 2 de julio; regrabada totalmente el 22 de julio. Lamentablemente John no grabo una versión oficial del tema con su voz principal porque consideraba a Good Night demasiado suave como para su estilo por eso se la da a Ringo para que la cante incluso mencionan que John la canto varias veces para guiarlo a Ringo una lastima de verdad pero la interpretación de Ringo es excelente no hay que desmerecerla. En 1970 Ringo Starr publicaría un álbum de covers de canciones antiguas llamado Sentimental Journey muy al estilo de este tema.
Instrumentación:
Starr: voz principal.
Músicos de estudio: Mike Sammer Singers, orquesta de treinta instrumentos, arpa.
Coro: cuatro niños y cuatro niñas.
La orquestación fue escrita por George Martin a sugerencia de John Lennon le pide algo cursi tipo Hollywood.
Existe una versión temprana con una introducción hablada por Ringo: “Come On Children, it’s time to toddle off to bed...”
Sesiones de julio de 1968 (Ob-La-Di, Ob-La-Da , Cry Baby Cry, Helter Skelter, Sexy Sadie, While My Guitar Gently Weeps , Hey Jude y el single Hey Jude/ Revolution
Ob-La-Di, Ob-La-Da
Canción escrita por Paul McCartney. El titulo salió de un grupo de reggae: Jimmy Scott And His Obla Di Obla Da Band. McCartney quería que esta canción fuera editada como single pero Lennon y Harrison la vetaron les parecía demasiado trivial. Fue tal el desagrado de los otros Beatles que terminaron irritados de trabajar tanto en este tema.
La grabación se realiza el 03 de julio de 1968, en Abbey Road, con recordings el 04 y 05 de julio, regrabada el 08 de julio, nuevamente regrabada el 09 de julio (no se utiliza) y mas recordings el 11 y 15 de julio.
Richard Lush segundo ingeniero de grabación: “Después de cuatro o cinco noches haciendo Ob-La-Di, Ob-La-Da, John Lennon llego a la sesión con un ciego enorme, totalmente ido y dijo: “Venga, vamos a hacer Ob-La-Di, Ob-La-Da. Se fue directo al piano y empezo a aporrear las teclas a todo volumen, dos veces mas rápido de lo que habían hecho hasta entonces y dijo: ¡Ya esta! ¡Venga! Estaba realmente exasperado. Esa fue la versión que acabaron utilizando.”
Pete Shotton estuvo en la sesión en que McCartney grabo su voz una y otra vez hasta que sonará perfecta. Shotton describe la escena:
“Cuando obtuvieron lo que parecía una interpretación impecable, McCartney se echo a reír: ¡Mierda!, dijo. “¡Vamos a tener que volver a hacerla!”
“Pues a mi me ha sonado bien”, bostezo John.
“Si” convino George, “Esta perfecta”
“Pero, ¿no se han dado cuenta?” pregunto Paul.
“¿Darnos cuenta de que?” , dijo John
“He cantado “Desmond stay at home and does his pretty face”…
“¡Tendría que haber dicho Molly!”
Los demás no le creyeron..., hasta que George Martin puso la cinta y vio que Paul tenia razón.
“No importa suena fantástico de todas formas”, concluyo Paul.
“Vamos a dejarlo tal cual..., para crear un poco de confusión. Todo el mundo se preguntará si Desmond es bisexual o un travestí.”
Instrumentación:
McCartney: bajo, piano y voz solista.
Lennon: maracas y voces.
Harrison: guitarra acústica y voces.
Starr: batería.
Músicos de estudio: metales
Como datos los grupos Marmalade y Bedrocks llevaron la canción a las listas británicas en 1968. Un single póstumo editado por Capitol en noviembre de 1976 solo logra ubicarse en el numero 49 convirtiéndose en el primer single de Los Beatles bajo Capitol en no llegar a los 30 Principales.
Cry Baby Cry
Canción compuesta por John Lennon. La letra original era: “Cry baby cry, make your Mother buy”. Lennon dijo que saco estas palabras de un anuncio. Lennon la consideraba una porquería.
Se empieza a ensayar el 15 de julio de 1968, en Abbey Road, y grabada el 16 de julio, con recordings el 18 de julio
Instrumentación:
McCartney: bajo.
Lennon: guitarra acústica, piano, órgano y voz principal.
Harrison: guitarra solista (Gibson Les Paul)
Starr: batería y pandereta.
George Martin: armonio
Geoff Emerick renuncia
El dia 16 de julio el ingeniero de balance Geoff Emerick decide dejar de trabajar para Los Beatles debido a la atmósfera cargada de problemas en el estudio de grabación y a los maltratos en particular de John Lennon.
Helter Skelter
Canción escrita por Paul McCartney e inspirada por una entrevista en el Melody Maker a Pete Townshend (The Who) refiriéndose a que Los Who habían grabado el rock n’ roll más fuerte, más estridente y más sucio que habían hecho nunca (la canción era “I Can See For Miles”). Eso inspiro a Paul: “Bien, pues hay que hacerlo. Me gusta ese tipo de descontrol. Asi que decidimos hacer el tema de rock mas fuerte, desagradable y mugriento que pudiéramos. Eso fue “Helter Skelter”.
El tema se graba el 18 de julio de 1968, en Abbey Road, duraba aproximadamente veinticinco minutos (permanece inédita). La versión del álbum fue grabada el 09 de septiembre, con recordings el 10 de septiembre.
Brian Gibson, ingeniero técnico “La versión del álbum estaba fuera de todo control. Los Beatles estaban completamente idos aquella noche. Pero como siempre, se hacia la vista gorda a lo que hacían en el estudio. Todo el mundo sabia las sustancias que tomaban, pero en el estudio hacían lo que les daba la gana.”
Instrumentación:
McCartney: guitarra solista y voz solista.
Lennon: bajo, saxofón y voces.
Harrison: guitarra rítmica y voces.
Starr: batería.
Mal Evans: trompeta.
Al final del tema Ringo grita: “I got blisters on my finger”.
Como dato en el lp norteamericanoRarities el tema es en mono y la mezcla es diferente, la voz de Paul es mucho mas prominente, se oyen pitidos, risas al principio y la batería es distinta no hay fundidos ni exclamaciones de Ringo.
Sexy Sadie
Escrita por John Lennon e inspirada para el Maharishi. Titulo original “Maharishi” pero fue cambiada a ultimo momento incluso las referencias al Maharishi fueron un poco mas sutiles.
Se empieza a grabar el 19 de julio, en Abbey Road, pero regrabada el 24 de julio, regrabada nuevamente el 13 de agosto y con recordings el 21 de agosto.
Instrumentación:
McCartney: bajo, piano y voces.
Lennon: guitarra rítmica, guitarra acústica (Gibson), órgano, voz solista y voces.
Harrison: guitarra solista (Gibson Les Paul) y voces.
Starr: batería y pandereta.
Uno de los temas preferidos de Julian Lennon.
While My Guitar Gently Weeps
Canción escrita por George Harrison e inspirada del Libro chino el I Ching (Libro de los cambios). Harrison se basaba en el concepto oriental de que todo esta relacionado con todo, en contraposición con el punto de vista occidental de que las cosas ocurren por mera coincidencia. La idea se le vino a Harrison mientras iba a visitar a sus padres al norte de Inglaterra.
George Harrison: “Decidí componer una canción basada en lo primero que viera al abrir un libro, ya que estaría relacionado con aquel momento , con aquel tiempo. Cogí un libro al azar, lo abrí, leí “gently weeps”, cerré el libro y empecé la canción. Antes de grabar la cambie un poco la letra”.
Se graba una versión acústica el 25 de julio de 1968, en Abbey Road. Volvió a grabarse el 16 de agosto con recordings el 03 de septiembre, y nuevamente el 05 de septiembre con otro recording el 06 de septiembre.
George Harrison: “ Trabaje en esta canción con John, Paul y Ringo un dia y no les intereso en absoluto. Yo sabia que era una buena canción. Al día siguiente estaba con Eric Clapton y, de camino a la sesión, le dije: Vamos a hacer esta canción. Ven a tocarla. El dijo: “no, no puedo. Nadie toca en un disco de los Beatles”. Yo le dije: “Mira es mi canción y quiero que la toques”.
“Asi que vino Eric y los otros tres estaban como la seda por su presencia. Además eso me permitió tocar solo rítmica y hacer la voz solista. Eric la toco y lo que hizo me pareció realmente bueno. Al escucharla, el dijo: “ah, pero hay un problema; no es lo bastante beatle”, asi que pusimos el ADT (doblador automático) para que el sonido vibrara un poco más.”
Instrumentación:
McCartney: bajo, piano y segunda voz.
Lennon: guitarra acústica , órgano y segunda voz .
Harrison: guitarra acústica, guitarra solista, voz solista (ocasionalmente doblada).
Starr: batería, castañuelas y pandereta
Eric Clapton: guitarra solista (Gibson Les Paul).
Harrison la interpretaría en su gira Dark Horse de 1974 y junto con Eric Clapton y su banda en la gira por Japón a finales de 1991.
Hey Jude
Canción inspirada y escrita por Paul McCartney durante su trayecto a Weybridge en su Aston Martin a visitar a Cynthia (primera mujer de John la cual estaba en proceso de divorcio de John ) y a Julian. Canción dedicada a Julian.
Durante el trayecto Paul cantaba Hey Jules pero lo cambio por Jude debido a que era mas country y western.
La canción fue terminada en la casa de Paul con ayuda de John el 26 de julio de 1968.
El tema recibió influencia de la canción de Los Drifters “Save the last dance for me” (la cual seria interpretada por los Beatles en el fallido proyecto Get Back de 1969).
Hey Jude se empieza a ensayar el lunes 29 de julio de 1968, en Abbey Road. La graban la noche siguiente mientras eran filmados por James Archibald para un programa de música británica llamado Music. El día miércoles 31 de julio descartan la versión volviendo a grabar en Trident Studios. El jueves 01 de agosto una orquesta de cuarenta instrumentos permite mantener notas largas, hacer palmas y cantar el coro “la-la-la”.
McCartney deseaba una orquesta sinfónica pero George Martin le dice que era imposible reservarla con tan poco tiempo.
La mezcla final se hizo a primeras horas del viernes 01 de agosto y por la tarde se hicieron los acetatos.
Paul como letrista:
John Lennon ayudo a McCartney a decidir parte de la letra.
McCartney, nos cuenta sobre la letra: “Recuerdo que se la puse a John y Yoko y les decía: No pondré estas palabras en la versión definitiva. Un verso era “the movement you need is on your shoulder” y John dijo: “¡Es estupendo! Y yo dije: “Es absurdo, no tiene ningún sentido y el contestó: “Claro que si, es estupendo. Por cierto, siempre soy asi, nunca estoy seguro de si es suficientemente bueno. Soy asi, ¿sabes?”. (Rolling Stone 31 de enero de 1974).
Paul siempre recuerda a John al cantar “the movement you need is on your shoulder” esa parte de la letra le hace mención en la serie Anthology de Los Beatles.
Lennon: ... Paul es un buen letrista, que cree que no lo es... Hey Jude es una letra muy buena, y yo contribuí a ella. Hay un par de versos que indican que es un buen letrista, aunque no acabo de redondearla”. (Septiembre de 1980, Playboy Interviews).
McCartney: “recuerdo haberle dicho a George que no tocara la guitarra. El quería responder a los riffs después de las frases vocales, pero yo no pensé que fuera adecuado. Yo no lo veía asi, y fue un poco difícil para mi tener que atreverme a decirle a George Harrison -que es uno de los grandes – que no tocara. Fue como un insulto. Pero asi es como hacíamos muchas de nuestras cosas”. (Musician febrero de 1985).
Esto irrito a George Harrison debido a que el autor de la canción decía como hacer el arreglo.
McCartney: “La toma de Hey Jude fue muy especial. Ringo se encontraba en el servicio. Yo empecé la canción sin batería, pensando que el estaba en su cabina. Me oyó empezar: “Hey Jude, don’t make it...” Vamos que volvió corriendo al estudio abrochándose la bragueta, paso de puntillas detrás de mi, y yo me di cuenta de que se dirigía a su cabina. Lo hizo muy silenciosamente, justo a tiempo para su entrada, asi que fue una toma bastante mágica”. (Washington Post via Musician febrero de 1985).
Instrumentación:
McCartney: bajo, piano y voz solista.
Lennon: guitarra acústica (Gibson J-160E), voces.
Harrison: guitarra solista y voces.
Starr: batería y pandereta.
Orquesta de cuarenta miembros.
La canción empieza con la voz de McCartney, luego van sumándose los instrumentos uno a uno para acabar con unos cincuenta instrumentos y gran numero de voces.
Hey Jude / Revolution el nuevo single y el primero bajo el nuevo sello Apple
Hey Jude es el single mas largo de Los Beatles 7:11 de duración de los cuales cuatro minutos son el fundido. Esa semana que Los Beatles trabajaban terminan por cerrar la boutique Apple siendo este uno de los primeros indicios de su desencanto a la dirección de su propia compañía.
Peter Brown asociado del grupo recuerda: “Para ayudar a publicitar la edición de Hey Jude, Paul decidió aprovechar la tienda cerrada de las calles Baker y Paddington. Una noche a altas horas se introdujo en la tienda y pinto las ventanas de blanco. Luego escribió HEY JUDE en grandes letras”.
“A la mañana siguiente, los comerciantes de la vecindad se pusieron furiosos; al no haber oído hablar nunca de la canción Hey Juden, lo tomaron como una injuria antisemita. Un ladrillo rompió el escaparate antes de que pudiera borrarse la inscripción y aclararse el malentendido.
Hey Jude en las listas:
En Inglaterra es editada como single el 26 de agosto de 1968. Llega al numero 01 en dos semanas y conservo este puesto durante tres semanas.
En Estados Unidos es editada como single el 26 de agosto de 1968. Entro en los 40 Principales el 14 de septiembre, fue numero uno durante nueve semanas y permaneció en las listas durante diecinueve. Originalmente, “Revolution” iba a ser la cara A (fue grabada antes) y “Hey Jude" a cara B. Los planes se invirtieron. A regañadientes John Lennon acepto relegar su canción a la cara B.
Fue el single de Los Beatles de mayor éxito. Fue numero uno en Holanda, Irlanda, Bélgica, Alemania Occidental, Dinamarca, Singapur, Malasia, Nueva Zelanda, Noruega y Suecia, con ventas mundiales de mas de 5 millones de copias a finales de 1968 y de 7 millones y medio en octubre de 1972.
Billboard publico una lista especial en 1976 con los mayores éxitos de las dos décadas anteriores. Hey Jude fue segundo detrás de “The Twist” de Chubby Checker.
Hey Jude fue nominada para el premio Grammy de 1968 como Grabación del Año, Canción del Año y Mejor Actuación Pop por un dúo o Grupo con 5 Categorías vocales pero no consiguió ganar ninguna. Ganó el Premio Ivor Novello de 1968 por "Lado A de un Single con Mejores Ventas".
La canción se nombra en varias listas compilatorias como la de la revista Rolling Stone, apareciendo en número 8 en la lista de las 500 canciones más grandes de todos los tiempos.
Revolution en las listas
En Inglaterra es editada como single el 26 de agosto de 1968, como cara B de “Hey Jude”.
En Estados Unidos es editada como single el 26 de agosto de 1968. Entro en los 40 Principales el 14 de septiembre, subió al numero 12 y permaneció en los 40 Principales durante once semanas.
Film Promocional para Hey Jude y Revolution
Los Beatles confiaron en Michael Lindsay-Hogg para lanzar los videos promocionales de Hey Jude y Revolution. Lindsay-Hogg había dirigido previamente unos promo para Paperback Writer y Rain. Se mantuvieron en la idea de tocar en frente de un público en directo (público controlado). Lindsay-Hogg grabó los films promocionales en Twickenham Studios el 04 de septiembre de 1968. Al menos existen tres versiones de Hey Jude y dos versiones de Revolution. El grupo fue filmado durante cinco horas, y de cincuenta a sesenta fans fueron invitadas a cantar el largo fundido. Los Beatles calentaron cantando versiones de “Hang Down Your Head, Tom Dooley” y otros temas. En el video Lennon y Harrison aparecen tocando instrumentos diferentes de los que utilizaron durante la grabación.
Estos videos fueron difundidos en The David Frost Programme, con el propio McCartney diseñando el set. Frost también filmo un segmento para introducirlo dentro de su show.
Los films también se emitieron en EE.UU. en el programa The Smothers Brothers Comedy Hour y pueden ser visto en la serie de DVD del Anthology.
Continuará...
Y aprovechando este post de Piero, quiero sacarme de una pequeña duda. Imaginemos que el Blanco nunca hubiera sido doble sino simple. ¿Qué canciones hubieran salido? Aquí mi hipotética lista, con John y Paul repartiéndose el disco:
1. Back In The U.S.S.R.
2. Dear Prudence
3. Glass Onion
4. The Continuing Story Of Bungalow Bill
5. While My Guitar Gently Weeps (Harrison)
6. Happiness Is A Warm Gun
7. Blackbird
8. Revolution 1
9. Cry Baby Cry
10. Rocky Raccoon
11. Savoy Truffle (Harrison)
12. Yer Blues
13. Martha My Dear
14. Helter Skelter
Está demostrado que de este disco se puede hablar muchísimo. Piero Dall'Orso prosigue con el relato de las difíciles sesiones de lo que sería un disco trascendental. Hoy en día es el álbum de los sesentas más vendido de la historia, superando inclusive al Pepper. Sesiones de agosto de 1968 (Not Guilty, Yer Blues, What's The New Mary Jane, Rocky Raccoon, Mother Nature’s Son, Wild Honey Pie, Etcetera, Back in The URSS, Dear Prudence) Not Guilty
Canción compuesta por George Harrison pero que no apareció en el Álbum Blanco hasta muchos años después en su álbum solista George Harrison de 1979 en una versión diferente.
George Harrison: "La escribí en 1968. Esto fue después de que regresamos de Rishikesh en Las Himalayas con el Maharishi, e iba a ser para el Álbum Blanco...”
Se empieza a grabar el 07 de agosto de 1968 (tomas del 1 al 46) en Abbey Road, el 08 de agosto (tomas del 47 al 101) y el 09 de agosto (reducción de la toma 99 dentro de la toma 102). Se dice que Eric Clapton añadió una pista de guitarra. Harrison dijo haberla compuesto antes del Álbum Blanco “parece ser del periodo Paul- John- Apple – Rishikesh – amigos hindúes, es más una clara referencia directa a los problemas internos de Los Beatles debe ser por eso que no la editaron para el Álbum Blanco y la descartaron. Debió haber aparecido en el proyecto Sessions en 1985, pero quedo en espera, hasta que finalmente apareció en el Anthology 3 de Los Beatles. Yer Blues Canción compuesta por John Lennon. John opta por ponerle un nombre mas informal “Yer” en lugar de “Your” para el titulo en contra de la recomendación de Paul McCartney. Se empieza a grabar el 13 de agosto de 1968, en Abbey Road, con recordings el 14 de agosto y un montaje (la cuenta de la entrada) añadida el 20 de agosto. El grupo se fue a tocar a uno de los cuartos pequeños de las salas de grabación del estudio principal para recrear un ambiente tipo de los tiempos de The Cavern (La Caverna) lo cual estuvieron muy a gusto por la acústica obtenida.
Instrumentación: McCartney: bajo. Lennon: guitarra solista y voz principal. Harrison: guitarra solista. Starr: batería. Esta canción John la interpretaría en la película de Los Rolling Stones “Rock And Roll Circus” rodada el 11 de diciembre de 1968, con Keith Richards al bajo, Eric Clapton a la guitarra y Mitch Mitchell (Jimi Hendrix Experience) a la batería. Al año siguiente la volvería a tocar en el “Rock ‘n’ Roll Revival Concert” en Toronto Canadá a mediados de septiembre de 1969. What's The New Mary Jane Canción compuesta por John Lennon. Se empieza a grabar el 14 de agosto de 1968. Al igual que Not Guilty estuvo en el abortado proyecto Sessions (1985) para posteriormente aparecer en el Anthology 3. Era otro experimento similar a Revoluton 9. Los únicos integrantes de Los Beatles que contribuyeron en este tema fueron: John Lennon y George Harrison, Yoko Ono también participó. Cuatro tomas fueron grabadas siendo la última considerada la mejor. Fue luego mezclada en mono el 26 de septiembre con Glass Onion, Happiness Is a Warm Gun y I Will y el 10 de octubre antes de que fuera agregada a la lista para el nuevo álbum. Durante el mezclado final del álbum fue retirada. John quiso utilizar este tema el 26 de noviembre de 1969 , el y su esposa Yoko Ono estaban haciendo planes para que fuera utilizado como single para The Plastic Ono Band junto con otra canción inédita “You Know My Name (Look Up The Number)" (la cual fue cara B de Let It Be de Los Beatles en marzo de 1970). Cuando los otros Beatles escucharon que John pensaba realizarla como single de su banda la rechazaron. Rocky Raccoon
Canción compuesta por Paul McCartney. Titulo original era “Rocky Sassoon”. Esta canción trata sobre un vaquero del Oeste. Paul la compuso en La India con ayuda de Lennon y Donovan Leitch la idea le vino cuando los tres tocaban guitarra en uno de los edificios del campamento del Maharishi. Se empieza a grabar el 15 de agosto de 1968, en Abbey Road. Instrumentación: McCartney: guitarra acústica y voz solista. Lennon: armonica, armonio, voces. Harrison: bajo y voces. Starr: batería. George Martin: piano de taberna. Mother Nature’s Son Compuesta por Paul McCartney durante su estancia con Lo Beatles en La India. McCartney grabo este tema el 09 de agosto de 1968, en Abbey Road, cuando los demás Beatles se habían marchado a casa. Se le añade mas instrumentación el 20 de agosto. Alan Brown, ingeniero técnico: “Paul quería un efecto abierto en la batería (para obtener un sonido de bongo) y acabamos colocando la batería en mitad del pasillo, con micros al final del mismo. Entonces no habia moqueta y obtuvimos un efecto de staccato muy interesante”. Kenn Scott, ingeniero: “Paul estaba abajo repasando los arreglos con George Martin y los instrumentistas de trompa. Todo iba fantástico, todo el mundo estaba de buen humor. El ambiente era estupendo. De pronto a mitad de trabajo entraron John y Ringo y el ambiente podía cortarse con cuchillo. El cambio fue instantáneo. La cosa duro diez minutos y luego, se marcharon, todo volvió a ser fantástico. Fue muy extraño”. Lennon: “La escribió Paul. El tema salió de una conferencia del Maharishi en la que hablo de naturaleza, y yo tenia un tema llamado “I’m Just A Child Of Nature”, que se convirtió en “Jealous Guy” años después. Ambos temas se inspiraron en la conferencia con el Maharishi. (Septiembre de 1980) Instrumentación: McCartney: guitarra acústica, bongos, timbales, voz (ocasionalmente doblada). Músicos de estudio: trompas. Wild Honey Pie Canción compuesta por Paul McCartney salió de una melodía que cantaban juntos en el campamento del Maharishi, en La India. Se graba el 20 de agosto de 1968, en Abbey Road, por McCartney. No participo ningún otro beatle. Instrumentación: McCartney: bajo, guitarra eléctrica y acústica, batería y voz. Es el tema mas corto del álbum 1:02 minutos. Etcetera Canción compuesta por Paul McCartney el día 20 de agosto de 1968 en Abbey Road, permanece inédita. Paul grabo un demo de la canción para Marianne Faithfull pero ella desistió grabarla debido a la tensión que habia en el estudio de grabación . “Es una canción muy bonita” nos dice Alan Brown (ingeniero de Abbey Road). “Se que era una balada y que tenia la palabra etcétera a lo largo del tema” Solo la escuche dos veces cuando la grabamos y la volvimos a escuchar. La cinta se la llevaron y después de eso no la volví a escuchar”. Se dice que la canción reapareció con nuevas líricas pero permanece inédita hasta estos días. Si la publican o no es un misterio. Tendremos que esperar, Paul tiene la última palabra. Ringo se va del grupo El día 20 de agosto : Los malos sentimientos entre los integrantes del grupo llegan a una crisis al punto que Ringo anuncia su salida del grupo. El abandona el grupo para ver que hacia con su futuro. El problema que causo su salida fue que Ringo no agarraba el ritmo a la batería de Back In The URSS. Entonces Ringo se fue de viaje al Mediterráneo con Peter Sellers alli se rehusaba a comer la comida marina que le servían alli Ringo se inspira y escribe la canción “Octopus Garden”. McCartney: “...Estoy seguro de que a Ringo le cabréo mucho no cogerle el toque a “Back In The URSS” y que yo ocupará su lugar. Es muy extraño que puedes hacer algo que otra persona tiene problemas en lograr. Si vas y lo haces, como si tal cosa, piensas “ Que caray, por lo menos estoy ayudando”. Entonces viene la paranoia: ¡Pero le voy a dejar en evidencia!. Yo era muy sensible a esas cosas...” (Musician octubre de 1986). Back In The URSS Canción compuesta por Paul McCartney es una especie de parodia tributo a Los Beach Boys. El titulo de la canción viene de la campaña “I’m Backing Britain” iniciada en Inglaterra en 1968 en algún momento el titulo fue “I’m Backing The URSS”. También inspirada en la canción de Chuck Berry titulada “Back In The USA”, a Paul le encantaba la idea de las chicas de Georgia y de Ucrania como refiriéndose a California.
Mike Love de Los Beach Boys aporto el estribillo cuando estaba con McCartney en la India a principios de 1968. El tema se empieza a grabar el 22 de agosto de 1968, en Abbey Road, sin Ringo Starr. Los recordings se añadieron el 23 de agosto. Instrumentación: McCartney: guitarra solista, piano, voz solista, voces y batería. Lennon: bajo de 06 cuerdas (Bass VI) y voces. Harrison: bajo de jazz. Dear Prudence John Lennon: “Escrita en la India. Es una canción sobre la hermana de Mia Farrow, que pareció volverse un poco loca, ya que meditaba demasiado y no salía de la pequeña cabaña en que vivíamos. Nos escogieron a mi y a George para intentar sacarla un poco, porque confiaba en nosotros.” (Septiembre de 1980, Playboy Interviews) Se graba el 28 de agosto , en Trident Studios, con recordings el 29 y 30 de agosto. Otra sesión sin Ringo Starr. Instrumentación: McCartney: bajo, piano y batería. Lennon: guitarra solista (Epiphone), pandereta, voz solista y voces. Harrison: guitarra acústica y voces. Mal Evans: pandereta. Las partes de guitarra se doblaron seis o siete veces para obtener la suficiente riqueza de sonido. Como nota curiosa una hoja de la letra de la canción, con catorce versos, notas y garabatos en los márgenes fue vendida por 19,500 dólares a un inversor no identificado, el 27 de junio de 1987 en Sothesby’s Nueva York. Otro de lo temas favoritos de Julian Lennon.

Piero Dall'Orso continúa con las sesiones del álbum blanco, que se van acercando a su fin. El disco sería lanzado el 22 de Noviembre de 1968. Es increíble ver ahora cómo la demanda de material Beatle y la productividad de la banda, aún durante relaciones tensas, pudo llevar a lanzar discos apenas las sesiones fueron terminadas; es decir, sin período de marketing, o copias de avance para la prensa.
Sesiones de septiembre de 1968 (Glass Onion, I Will, Birthday, Piggies, Happiness Is A Warm Gun)
Glass Onion
Canción compuesta por John Lennon . El tema menciona otras canciones de Los Beatles como: Strawberry Fields Forever, I Am The Walrus, Lady Madonna, The Fool On The Hill y Fixing A Hole.
Lennon: “Soy yo haciendo una canción para usar y tirar... Metí el verso “the walrus was Paul” para confundir a la gente un poco mas.” (Septiembre de 1980 Playboy Interviews).
Lennon: “Fue una broma. Lo puse en parte porque me sentía culpable de estar con Yoko y dejando a Paul. Intentaba... no sé. Era una forma muy perversa de decirle a Paul: Mira aquí tienes este mendrugo (sobrante) , este caramelo, esta palmadita, porque yo me largo”. (Septiembre de 1980 Playboy Interviews)
Se empieza a grabar el 11 de septiembre de 1968, en Abbey Road, con recordings el 12, 13 y 16 de septiembre y el 10 de octubre.
Instrumentación:
McCartney: bajo, piano y flauta.
Lennon: guitarra acústica (Gibson) y voz (doblada).
Harrison: guitarra solista.
Starr: batería y pandereta.
Músicos de estudio: orquesta.
Glass Onion era el nombre que Lennon quería poner al nuevo grupo de Apple, que acabo llamándose Badfinger, en un principio llamado The Iveys.
Lennon: “Con Glass Onion solo me estaba divirtiendo, por las muchas tonterías que se habían escrito sobre Sgt. Pepper. La gente decía: “Si pones el disco hacia atrás mientras haces el pino, oirás un mensaje secreto, etc”.
“Mira, el otro día vi a Mel Thorne en la tele diciendo que varias canciones mías las habia escrito para incitar al consumo de drogas, pero eso no es cierto. Asi que esta era mi forma de decir: ¡Son todos unos idiotas!” (Celebration).
I Will
Canción compuesta por Paul McCartney en la India, se asemeja a I’ll Follow The Sun (del lp Beatles For Sale de 1964).
Se empieza a grabar el 16 de septiembre de 1968, en Abbey Road. Se grabaron 67 tomas, no todas completas. La numero 65 fue considerada la mejor y se le añadieron recordings de instrumentos y voces el 17 de septiembre.
Instrumentación:
McCartney: bajo, guitarra acústica, voz (ocasionalmente doblada).
Lennon: ritmo con madera y metal.
Starr: batería, bongos y maracas.
George Harrison no participó en estas sesiones.
Como dato curioso en la toma 19 de I Will hubo una improvisación de Paul del tema “Can You Take Me Back where I came from can you take me back ?” duraba originalmente 2:21 fue copiada y guardada en las cintas ‘odds and ends’ . Solo se extrajo de 1:51 a 2:19 para ser incluida al final del álbum entre “Cry Baby Cry” y “Revolution 09”.
De este mismo día de trabajo de Paul, John y Ringo tenemos la toma 35 una versión corta e improvisada de “Step Inside Love” compuesta por Paul para Cilla Black (grabada por ella el 28 de febrero de 1968 y realizada el 08 de marzo); “Los Paranoias” de 3:48 con un ritmo bastante doliente ‘paranoias’ con ‘come on and join us’ la cual incluía sonidos de trompeta hechos por la boca y “The Way You Look Tonight” un numero corto pero que termina derivando en “I Will”.
Este es un dato bastante interesante ya que “Step Inside Love “y “Los Paranoias” terminarían apareciendo en el Anthology 3.
Birthday
Escrita por Paul McCartney mayormente , con ayuda de John Lennon. Este tema fue compuesto en el estudio de grabación.
Lennon: “Birthday se compuso en el estudio. Ahí mismo creo que Paul quería hacer una canción como “Happy Birthday Baby” el viejo éxito de los años cincuenta”. (Septiembre de 1980. Playboy Interviews)
Particularmente a John Lennon no le agradaba el tema.
Se graba el 18 de septiembre de 1968, en Abbey Road.
Chris Thomas productor de la sesión: “...Paul fue el primero en llegar y empezo a tocar el riff de Birthday. Cuando llegaron los demás, Paul habia compuesto literalmente la canción, ahí mismo, en el estudio.”
Durante la sesión, George Harrison se puso un guante para no llagarse los dedos.
En un intermedio de la sesión, Los Beatles vieron “The Girl Can’t Help It” por televisión en casa de McCartney. Esta película de 1956 fue protagonizada por Jayne Mansfield y cuenta con interpretaciones de Fats Domino, The Platters, Gene Vincent y Little Richard.
Instrumentación:
McCartney: bajo, piano y voz solista.
Lennon: guitarra solista, voces y ocasionalmente voz solista.
Harrison: bajo y pandereta.
Starr: batería.
Coros: Yoko Ono y Patti Harrison.
Palmas: Mal Evans.
Piggies
Canción compuesta por George Harrison. La empezo a escribir en 1966 hasta que la reencontró en casa de sus padres. Su madre Louise lo ayudo a terminarla.
Harrison: “Piggies es una critica social. Me quede bloqueado en un verso del medio hasta que mi madre dio con ‘What they need is a damn good whacking!’, que es tanto como decir que necesitan una buena zurra. Tenia que rimar con ‘backing’ , ‘lacking’ y no tuvo absolutamente nada que ver con policías norteamericanos ni con indeseables de California”.
(Libro “I Me Mine” 1980)
Lennon: “Hay un par de versos míos sobre tenedores y cuchillo y comer beicon”. (Septiembre de 1980 Playboy Interviews)
El tema se empieza a grabar el 19 de septiembre de 1968, en Abbey Road, con recordings el 20 de septiembre y el 10 de octubre. En ese mismo día en que empieza a grabar Piggies, George trajo una nueva canción que le enseña al productor Chris Thomas esta es “Something”. Thomas le dice para grabarla pero George pensaba dársela a Jackie Lomax (George no se la daría sino a Joe Cocker que la publicaría posterior a la edición de Something en noviembre de 1969). Por esta época Thomas menciona que Paul ya estaba componiendo Let It Be. Igual el ingeniero técnico Alan Brown dice haber asistido a Paul (no recuerda la fecha) a grabar un demo del tema “The Long And Winding Road” datos de por si interesantes para todo fan de Los Beatles.
Instrumentación:
McCartney: bajo.
Lennon: loops de cinta.
Harrison: guitarra acústica y voz.
Starr: pandereta.
Chris Thomas (productor): clavicordio.
Músicos de estudio: cuerdas.
En la segunda mitad de la canción, la voz de Harrison se filtro para crear un efecto nasal.
Hay una estrofa final que no se grabó:
Everywhere there’s lots of piggies
Playing piggy pranks
You can see them on their trotters
At the piggy banks
Paying piggy thanks
To thee pig brother
En el libro I Me Mine (1980) apareció esta parte de la estrofa.
George en su gira por Japón de diciembre de 1991 interpretó Piggies incluida la estrofa omitida.
Happiness Is A Warm Gun
Canción escrita por John Lennon e inspirada por una revista de armas norteamericanas pocos días después del asesinato de Robert Kennedy. Su titulo original era “Happiness Is a Warm Gun in Your Hand".
Lennon: “Había una revista de armas por ahí, en la portada habia una pistola humeante. El titulo del articulo, que nunca leí era “Happiness Is a Warm Gun.” (Septiembre de 1980 Playboy Interviews)
Lennon: “Pensé: “Que cosa tan fantástica, tan demencial. Una pistola caliente significa que acabas de dispararle a algo”. (Celebration)
Lennon : “La canción se compuso a partir de tres fragmentos de unas tres canciones diferentes y parecía que recorriera diferentes tipos de rock”.
Se graba el 23 de septiembre de 1968, en Abbey Road, aunque ninguna de las 45 tomas fue considerada lo suficientemente buena. De las 25 tomas grabadas el 24 de septiembre, una tenia una primera mitad buena y otra la segunda mitad. Se editan juntas con recordings el 25 de septiembre.
Instrumentación:
McCartney: bajo y voces.
Lennon: guitarra solista, pandereta, voz solista y voces.
Harrison: guitarra solista y voces.
Starr: batería.
Las guitarras tocan en ¾ y la batería en 4/4.

Sesiones de octubre (Honey Pie, Savoy Truffle, Martha My Dear; Long, Long, Long; I’m So Tired, The Continuing Story Of Bungalow Bill, Why Don’t We Do It In The Road? y Julia) Honey Pie Tema escrito por Paul McCartney. Se empieza a grabar el 01 de octubre de 1968, con recordings el 02 y 04 de octubre en Trident Studios. Instrumentación: McCartney: piano y voz principal. Lennon: guitarra solista (Sunburst Epiphone Casino). Harrison: bajo. Starr: batería. 15 músicos de estudio: acompañamiento de metales. El arreglo de metales fue escrito por George Martin. Harrison: “John hizo un solo fantástico en Honey Pie... parecía Django Reinhardt o algo asi. Era uno de esos en que cierras los ojos y no fallas ni una nota, era como un pequeño solo de jazz”. Guitar (noviembre de 1987) Savoy Truffle Tema escrito por George Harrison e inspirado por la adicción a los chocolates Mackintosh Good News de Eric Clapton. Supuestamente todos los nombres que utiliza Harrison los saco de la caja de bombones. En la caja aparecen los nombres creme tangerine, montelimart (al contrario que en la letra impresa, la caja incluye la “r”), ginger sling, pineapple treta (no “Herat”), coffee dessert, savoy truffle. No habia cherry cream sino toffee and cherry cup, ni habia apple tart ni coconut fudge, sino coconut and caramel. Derek Taylor escribió parte de la letra del medio: “You know what you eat you are”. George se quedo bloqueado y Derek lo ayudo. Instrumentación: McCartney: bajo. Lennon: guitarra solista. Harrison: guitarra solista, órgano, voz (doblada). Starr: batería y pandereta. Músicos de estudio: 02 saxos barítono y 04 saxos tenor. El sonido de las trompas caracterizaría los trabajos en solitario de George Harrison y es en esta canción que se puede escucharlo por primera vez. Martha My Dear Paul McCartney la escribió pensando en su vieja perra pastora Martha. pesar de sonar como una canción tradicional de amor "Martha My Dear" fue de hecho inspirada por la perra de Paul, Martha. McCartney dijo: “Mientras que todo el mundo piensa que es una canción sobre una chica llamada Martha, es realmente sobre mi perra, y nuestra relación es platónica, créanme”. Sin embargo, en el libro "A Hard Day's Write" se afirma que McCartney tenía una musa cuyo nombre también era Martha, y que la perra fue llamada así por ella; la canción hablaría realmente de las dos. Se empieza a grabar el 04 de octubre de 1968, con recordings el 05 de octubre, en Trident Studios. Instrumentación: McCartney: piano y voz (doblada). Lennon: bajo. Harrison: guitarra solista. Starr: batería. Músicos de estudio: cuerdas, metales. Long, Long, Long Canción escrita por George Harrison. Long, Long, Long es una canción de amor. Se empieza a grabar el 07 de octubre de 1968, en Abbey Road, con recordings el 08 y 09 de octubre. Harrison: “Durante la grabación habia una botella de vino Blue Nun sobre el bafle Leslie, y cuando Paul tocaba cierta nota en el órgano el Leslie empezaba a vibrar y la botella a resonar. En la grabación puede oírse...al final de todo”. (Libro “I Me Mine” 1980) Instrumentación: McCartney: bajo, piano y órgano Hammond. Lennon: guitarra acústica. Harrison: guitarra acústica y voz (doblada). Starr: batería. Varias fuentes señalan que John Lennon no participo en la grabación del tema. Harrison: “El ‘you’ de Long, Long, Long es Dios. No recuerdo gran cosa salvo los acordes, que creo salían del ‘Sad Eyed Lady Of The Lowlands’ (Bob Dylan) : Re a Mi menor, La y Re. Esos tres acordes y su secuencia”. (Libro “I Me Mine” 1980) I’m So Tired Canción escrita por John Lennon en la India . Se empieza a grabar el 08 de octubre de 1968, en Abbey Road. Lennon: “Uno de mis temas favoritos. Me gusta como suena y la canto bien”. (Septiembre de 1980, Playboy Interviews) Instrumentación: McCartney: bajo y segunda voz. Lennon: guitarra acústica y solista, órgano y voz solista. Harrison: guitarra solista y rítmica. Starr: batería. The Continuing Story Of Bungalow Bill Lennon: “La compuse por un tío (del campamento de meditación del Maharishi) que se tomo un pequeño descanso para ir a cazar unos cuantos tigres y luego volvió a comulgar con Dios. Habia un personaje Jungle Jim y yo lo combine con Búfalo Bill. Es una especie de critica social de adolescentes, con un poco de humor”. (Septiembre de 1980, Playboy Interviews) Se empieza a grabar entre medianoche y el amanecer del 09 de octubre, en Abbey Road. Se grabo después de “Im So Tired”. Instrumentación: McCartney: bajo y voces. Lennon: guitarra acústica, órgano y voz solista. Harrison: guitarra acústica y voces. Starr: batería, pandereta y voces. Yoko Ono: voces y segunda voz (estribillo) y voz solista en “not when he looked so fierce”. Maureen Starkey: segunda voz (estribillo). Chris Thomas (ayudante de los Beatles): mellotron. En este tema Yoko debuta como cantante., es la primera vez que canta una mujer en un disco de Los Beatles. Why Don’t We Do It In The Road? Escrita por Paul McCartney. Lennon: “(La escribió) Paul...una de sus mejores canciones”. Hit Parader (abril de 1972). Instrumentación: McCartney: bajo, guitarra solista, piano, batería y voz (ocasionalmente doblada). Starr: batería y palmas. Nota: En este tema Paul fue asistido por Ringo. Lennon parodia este tema durante las sesiones del proyecto Get Back (posteriormente Let It Be) de enero de 1969. Canto el siguiente verso entre canción y canción: “Why don’t you put it on your toast?”. Lennon: “Paul es asi. La grabo a solas en otra sala. Entonces, las cosas iban asi. Llegábamos y ya lo habia grabado todo. El tocando la batería, él tocando el piano, él cantando...No puedo hablar por George, pero a mi siempre me dolía cuando Paul terminaba algo sin contar con nosotros. Pero asi eran las cosas por aquel entonces”. (Septiembre de 1980, Playboy Interviews) McCartney: “Solo hay un incidente que yo recuerde en que John mencionara públicamente (que se habia sentido dolido). Fue cuando cogi a Ringo e hicimos “Why Don’t We Do It On The Road?” No fue deliberado. John y George estaban ocupados acabando algo y Ringo y yo no teníamos nada que hacer, asi que le dije a Ringo: ‘Ven, vamos a hacer esto’. “Posteriormente le oí cantarla (a John). La canción le gustaba y supongo hubiese querido hacerla conmigo. De cualquier forma, la canción era muy del estilo de John, y supongo que por eso le gustaba. Era muy de John, la idea, no era mi estilo. La compuse de rebote a John... “De todas formas, él hizo lo mismo con “Revolution 9”. La hizo sin mi. Y eso nadie lo dice. Ahora, John es el bueno y yo el cabrón. (03 de mayo de 1981, Beatles). Julia Canción compuesta en la India por John Lennon con ayuda de Yoko Ono. Lennon: “Julia era mi madre, aunque la canción es una combinación de Yoko y mi madre en un solo ser. La compuse en la India”. (Septiembre de 1980, Playboy Interviews) El verso “oceanchild, calls me” se refiere a las cartas que Yoko le enviaba a John a la India. En japonés, Yoko significa “criatura del océano”. El verso “Julia, seashell eyes” fue escrito por el poeta Kahlil Gibran. Se graba el día 13 de octubre de 1968, en Abbey Road, solo participa John Lennon. Instrumentación: Lennon: guitarra acústica (doblada) y voz (ocasionalmente doblada). Este es el único tema de Lennon que graba en solitario durante su época con Los Beatles y la última canción registrada para el Álbum Blanco. El dia 14 de octubre en Abbey Road se hacen arreglos añadidos para Savoy Truffle y el resto de las sesiones se empiezan a mezclar las canciones para el Álbum Blanco ya completado. El dia 15 de octubre en Abbey Road se realizan las mezclas en mono y estereo para el Álbum Blanco. El dia 16 octubre en Abbey Road Paul, John y George Martin en una maratónica sesión de 24 horas que empieza a las 5 PM y termina al dia siguiente a las 5 PM , escogen las canciones y trabajan la secuencia de las cuatro caras del álbum doble. En esta maratónica sesión se utilizan todos los estudios de Abbey Road 01, 02 y 03 y los cuartos 41 y 42 para escuchar los temas. Al final son 30 canciones las cuales son presentadas al publico (obviamente el nuevo single Hey Jude/ Revolution no fue incluido dentro del álbum). Ni George ni Ringo estuvieron envueltos en la selección y secuencia final. George habia viajado a Los Angeles para continuar trabajando en el nuevo álbum para el sello Apple de Jackie Lomax mientras que Ringo se hallaba de vacaciones en Sardinia con su esposa Maureen. Tras 05 meses de grabación Los Beatles habían terminado el Álbum Blanco pero las fricciones y problemas internos los empiezan a separar. Este álbum es una clara muestra de lo que ocurrió la ruptura y la relación del team compositivo Lennon – McCartney se hace cada vez mas tirante por la presencia constante en el estudio de Yoko Ono (novia de Lennon). John Lennon empieza a perder interés por los proyectos de Los Beatles y le deja la posta a Paul McCartney que prácticamente tendría que tomar el liderazgo del grupo algo que George y Ringo no lo veían en ese lugar debido a que Paul se vuelve mas autoritario y que al final le produciría roces con todos los integrantes de la banda.
Happiness Is A Warm Gun fue prohibida por la BBC debido a su simbolismo sexual.
Lennon: “La considero una de mis mejores. Es una hermosa canción, y realmente me gusta todo lo que sucede en ella”. (Celebration)
Lennon: “Todos dijeron que iba de drogas, pero iba mas de rock ‘n’ roll que de drogas. Es como una historia de rock ‘n’ roll...No se por qué la gente decía que iba de una aguja de heroína. Solo una vez he visto a alguien hacer cosas con una aguja, y no me gusto en absoluto”. Hit Parader (abril de 1972)
McCartney: “Creo que es mi canción favorita del álbum The Beatles”. (Own Words)
Años mas tarde para la serie Antología de Los Beatles lo vuelve a reafirmar.
George Harrison también la consideraba una de sus favoritas. (Celebration a fines de 1969)
The Beatles o mas conocido como el Álbum Blanco es editado el 22 de noviembre de 1969 en el Reino Unido. Entra en las listas NME de álbumes el 27 de noviembre con el número 01 puesto que conserva durante nueve semanas. En Estados Unidos es editado el 25 de noviembre de 1968 con pedidos anticipados de un millón novecientas mil copias. Entra en las listas Billboard el 14 de diciembre en el numero 11 subiendo al numero 01 dos semanas mas tarde conservando este puesto durante nueve semanas. Un mes después de su edición se habían vendido mas de cuatro millones de copias. A finales de 1970, las ventas se estimaban en seis millones y medio de copias, un logro fenomenal para la época tratándose de un álbum doble. Este álbum fue el mas vendido de la historia hasta la aparición de la banda sonora Saturday Night Fever (Fiebre del Sábado por la noche) en 1977. En 1997 The Beatles fue nombrado el décimo mejor álbum de todos los tiempos por 'Music of the Millennium' encuesta llevada por HMV, Channel 4, The Guardian y Classic FM. En 1998 los lectores del Magazín Q lo ubicaron en el lugar 17, mientras en el año 2000 el magazín lo ubico en el numero 07 en la lista de los 100 Mejores Álbumes en Inglaterra. En el 2001 la compañía de televisión VH1 lo nombro el onceavo mejor álbum. En el 2006 el magazín Time lo escogió como uno de los 100 mejores álbumes de todos los tiempos. Fue elegido numero 10 en la revista Rolling Stone de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos en el 2003. De acuerdo a la Recording Industry Association of America, RIAA, el Álbum Blanco es el disco mejor vendido de The Beatles, siendo certificado como disco de platino en 19 oportunidades, y el noveno álbum mejor vendido en los Estados Unidos. Esta certificación proviene, sin embargo, de la distorsión que surge al contar dos veces cada unidad vendida de un álbum doble: sin este ajuste, el Álbum Blanco sería el cuarto disco mejor vendido de la carrera de The Beatles. Por último la revista Mojo en su ultima edición Setiembre/Octubre 08 le ha dedicado un especial a este memorable álbum de Los Beatles con opiniones y comentarios de otros músicos. Más datos: El titulo de trabajo durante la grabación del álbum fue “A Doll’s House” inspirado en un libro del escritor noruego Henrik Ibsen posteriormente descartado porque el grupo Roger Chapman & Family llamo a su nuevo álbum “Music In A Doll’s House”. Este fue el tercer álbum editado bajo el sello discográfico Apple Records, propiedad de Los Beatles. Siguió al álbum de Harrison “Wonderwall Music” y al de John y Yoko “Unfinished Music No. 1: Two Virgins”. La mayoría de canciones fueron compuesta durante la estancia de Los Beatles en la India a principios de 1968, algunos temas mas fueron compuestos durante las sesiones de grabación entre mayo y octubre. George Martin no le gustaba mucho la idea de un álbum doble. El consideraba un álbum con 14 temas seleccionar las mejores, en esto si estuvieron de acuerdo todos Los Beatles en editar un álbum doble no le hicieron caso a Martin. Los Beatles decidieron sacar un álbum doble porque asi deberían un álbum menos a EMI. Opiniones de Los Beatles sobre el Álbum Blanco: McCartney: respondiendo a por qué el álbum no fue mas experimental: “Pensamos que era el momento de volver atrás porque eso es lo que queriamos hacer. Puedes seguir haciendo buena música sin ir hacia delante. Hay gente que quiere que sigamos y sigamos hasta que se esfumen nuestras propias caras B”. (Forever) Lennon: “Entonces empecé a simplificar mis letras, en el álbum doble”. (Own Words) Lennon: “...Es como si cogieras todas las pistas y las hicieras todas conmigo o todas con George. Como te he dicho muchas veces, era yo y un grupo de acompañamiento, Paul y un grupo de acompañamiento, y yo lo disfruté. Luego nos separamos”. (Own Words) Harrison: “Creo que fue un error hacer cuatro caras, porque es demasiado largo para que la gente conecte realmente...Escucho sobre todo la cara uno, que me gusta mucho”. (Finales de 1969, Celebration) Starr: “Como miembro de un grupo, siempre me ha parecido que el Álbum Blanco era mejor que Sgt. Pepper, porque al final volvíamos a ser un grupo de verdad. No hubo tantos recordings como en Pepper. Con tanta orquesta y tanto chisme, eramos virtualmente un grupo de estudio en nuestro propio álbum.” (Musician febrero de 1982) Lennon: “Sigo diciendo que siempre he preferido el álbum doble porque mi música es mejor en el álbum doble...porque en el soy yo mismo...La producción no me gusta tanto”. (Finales de 1970, principios de 1971 Own Words)