Enjoy the Music We Have for You!

 

 

 

schedule

timeslots in green are special programs. blank spaces are our regular programming with lots of rock, funk, oldies, surprises and über-rarities. enjoy the music we have for you!




we are also on instagram, twitter, and 8tracks!

 

support our radio station!


Via PayPal

 

 

 

Wednesday, May 18, 2016

Prince (cropped)

Prince: “cantante estadounidense calificado de: negro, sucio, salvaje y degenerado” leía la enciclopedia Historia de la Música Rock de editorial Orbis allá por 1982. Prince es un artista completo, y su muerte el 21 de abril cierra un capítulo de una discografía “en vida”, porque van a haber tantas cosas saliendo en los próximos años que la gente va a pensar que está vivo. Y es que Prince ha dejado un catálogo musical equivalente al Gran Cañón en la geografía estadounidense, a la Gran Muralla China en geopolítica, a tu primer orgasmo en tu vida privada.

Prince Roger Nelson fusionó todo, lo sazonó con disco, funk, política y, sobre todo, sexo y religión a montones. Para él Dios y la mujer eran la misma cosa. Supo amar a sus mujeres y a su prójimo. Con maquillaje, pelos parados, mallas y nalgas al aire, digamos que Prince Roger Nelson era el hombre perfecto, el prototipo de "hombre nuevo" que el Che Guevara trató de alcanzar a punta de balas, cuando lo que necesitaba era un micrófono, una guitarra, un chupete y un bastón de oro.


Me he demorado en escribir sobre su muerte quizás porque me desanimó el hecho de que nuestros ídolos se están muriendo como peces en marea roja, y que ya no había más que decir luego de la muerte de Bowie y Lemmy. ¿Pero Prince muerto? Impensable, inaudito. El tipo vivía y respiraba funk. Tocaba la guitarra como los dioses y su música era contundente, compacta y cojonuda. Sólo lanzó un “grandes éxitos” luego de 15 años de carrera (el The Hits doble). Les cantó a la mujer y a Dios con la misma fuerza y disposición. Se peleó con su casa disquera y con la prensa, pero su mayor batalla sería contra la Internet, en una relación amor-odio que le hizo enjuiciar fans, cerrar páginas Web y amargarse la vida, convirtiéndose en un ermitaño excéntrico millonario. Su muerte llegó en medio de una gira en la que solo iba tocando el piano y cantando por EE.UU., con tickets a $200 que tenían que ser comprados por los asistentes y no revendidos; por tanto otra de sus peleas fue contra los revendedores cibernéticos y faltosos de hoy en día.

Su muerte también sacó a la luz material enterrado por años. Ahí está sonando “Dirty Mind” una vez más, “Pink Cashmere” y “Alphabet Street” se meten a nuestros cerebros alegremente, y por lo menos dos fuentes citan al LP Batman como su mejor trabajo (yo ya lo había dicho en 1999).

Entre 1978 y 2016, Prince lanzó un enorme y sólido puñado de álbumes de los cuales se ha hablado muchísimo, y los fans ya saben cuáles son sus favoritos: Prince tenía un especial talento para hacer llegar un álbum al corazón del oyente y hacerlo íntimo. 1999, Purple Rain, Lovesexy, el del símbolo que luego sería su nombre... Ni qué decir de los maxisingles: Prince es más poderoso en los remixados bailables. El pequeño gigante de Minneapolis nos ha regalado, perdón, vendido música que supimos apreciar, celebrar y bailar. Y mientras todos íbamos a Youtube a buscar música gratis, él se ponía recontra terco y nos decía que todo eso era una estafa. Y tuvo razón. 

Prince era un artista que exigía de sus oyentes una mente abierta. Iba a cantar cosas bastante controversiales, cargadas de sexualidad, y también iba a decirle al gobierno que no mande jóvenes a morir por petróleo. Diría frases como “¿Crees ser valiente? Besa a tu enemigo” y “Conocí a Nikki en el lobby de un hotel, estaba masturbándose con una revista”. Rechazó a la prensa escrita y no aceptó entrevistas por mucho tiempo (hasta que la cuenta bancaria empezó a mostrar “empty”). Su estudio de Paisley Park perdía mucho dinero porque Prince hacía lo que quería y algunos de sus discos no vendían por motivos obvios. Estaba llenando su bóveda de música muy buena que probablemente jamás salga a la luz.

Prince fue un músico genial pero era evidente que le faltaba un tornillo. Rechazó todo tipo de ayuda, en el estudio y fuera de este. Jamás colaboró con nadie, sino que él controlaba todo lo que salía de su voz e instrumentos. ¿Sus bandas? Por los testimonios, parece que no tenían derecho a ninguna opinión.

¿Qué discos de Prince son indispensables en una colección? Buena pregunta. Aquí una lista:


Batman
Dirty Mind
1999
Sign O' The Times
Love Symbol
Purple Rain
Lovesexy
The Vault
Musicology
The Hits, 1, 2 and B Sides. 

Y obviamente aquellos póstumos que saldrán cual bandada de palomas llorantes. Ya que Prince gustaba de editar su material él solo, probablemente no suenen como él hubiera querido. Pero una cosa es cierta, la gente lo seguirá escuchando por siempre.





Disclaimer

This is not your common radio station and we're 100% sure you won't find anything like this anywhere else. CacaoRock Online Radio is a non profit online radio station.

Copyright Disclaimer under Section 107 of the copyright act 1976, allowance is made for fair use for purposes such as criticism, comment, news reporting, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use.