Monday, October 12, 2020
Friday, October 9, 2020
- El más grande cantante de rock and roll americano fallece el 16 de agosto de 1977 y en vez de hacer unos funerales dignos de un artista de su talla, se hace un rápido cortejo fúnebre en su casa donde ninguna foto puede ser tomada. Solo una foto borrosa saldría de ese funeral. Se cree que un fan de Elvis deshauciado se hizo pasar por él. En verdad, el cadáver se parece a Elvis pero hay rasgos que hacen dudar, como una nariz más larga y una delgadez más evidente. La presidenta del club de fans, que difícilmente logró entrar a dicho funeral, al ver el cadáver dijo: "Ese no es Elvis"; a lo que el padre del rey ambiguamente respondió: "Elvis está en el segundo piso". Se cree que Elvis vigilaba todo lo que ocurría en su propio funeral.
- El entierro se hizo en un cementerio cercano, pero, debido a la insistencia de algunos fanáticos que querían abrir el ataúd para rendir póstumo homenaje a su ídolo (de paso robar el cadáver), el ataúd fue trasladado en secreto al mausoleo privado de la familia Presley, una Ley estadounidense establece que ningún mausoleo puede abrirse hasta después de 50 años. Para el año que caduque esa ley, 2027, Elvis de hecho que estará bien muerto.
- Como los musulmanes con la ciudad de La Meca, todo buen fan de Elvis tiene que visitar alguna vez en su vida Graceland, la casa de Elvis, considerada la segunda casa más visitada en los Estados Unidos después de la Casa Blanca. Ahí se lee en el mausoleo de Elvis: "Aquí yace Elvis Aaron Presley". Se sabe que su verdadero nombre fue Elvis Aron Presley. Una prueba es dicho nombre impreso en el bolso que llevaba a Alemania cuando se iba a cumplir su servicio militar. No voy a extender el tema de cuántas barbaridades se pueden decir de una persona con solo alterar una letra de su nombre. Quién sabe si los maquinadores de dicho supuesto engaño querían quedar bien con la decencia americana de decir la verdad, así no lo parezca.
- El día de la muerte de Presley, la fábrica de discos de RCA trabajó al máximo. Hubo sobreproducción de álbumes de Elvis y hasta ahora se han vendido muchos más discos después de muerto que en toda su carrera. La pregunta que muchos se hacen es: ¿Ya sabía con anticipación la RCA que algo tan trascendental, y a la vez triste, iba a ocurrir con Elvis para prensar tantos discos? ¿No será que todo estaba planeado de antemano?
- ¿Por qué su ex-esposa Priscilla es la que maneja todo el Merchandising de Elvis si se supone que rompieron palitos cuatro años antes de su muerte? ¿También fue un divorcio fingido? No son raros en el mundo de la farándula.
- Otra conjetura, relacionada con la numerología, dice que la fecha de la muerte de Elvis Presley 16—8—1977, si son sumadas las cifras, dan 2001, año en que muchos hinchas esperanzados creyeron que Elvis reaparecería del anonimato (no, no pasó nada). En sus conciertos de los setentas, Elvis utilizaba como cortina musical de apertura la fantástica pieza Also Sprach Zarathustra de Richard Strauss, que fue utilizada para la formidable película 2001: A Space Oddysey, de Stanley Kubrick. Algunos creen que dicha cortina, relacionada con el título del film, daba una idea a los fans de cuánto debían esperar para volver a ver a su ídolo cantar de nuevo. En el 2001 Elvis tendrá (perdón, tendría) 66 años, y a los 66 años es bien difícil cantar con la misma fuerza como cuando se tiene 22.
Todas estas suposiciones tienen como rival a una conclusión fría y certera que afirma que Elvis pasó a mejor vida y que solo vive cuando lo revivimos en sus magníficas canciones: si Elvis estuviera vivo, no hubiera dejado por ningún motivo que su única hija Lisa Marie se case con un tipo tan raro y traumatizado como Michael Jackson. Creo que ni muerto hubiera permitido ese casamiento. Bueno, imaginemos por un momento que en el año 2001 Elvis Presley aparece ante las cámaras de un programa de televisión, por ejemplo, el de Barbara Walters o el de Oprah Winfrey diciendo que estuvo escondido todos estos años porque quería la paz pueblerina que había perdido a los veinte años y que agradece a todos los fans por esperar. Que él sabe cuánto sufrieron los verdaderos fans y que él tampoco los abandonó y les dio más discos. Cualquier cosa parecida que suceda, sería el mayor escándalo de la farándula que hubiera ocurrido en toda la historia. Ningún incidente se le parecería.
A Elvis Presley hay que agradecerle el tremendo avance de la música popular, la que, parafraseando a César Vallejo, viene del pueblo y va hacia él. Dicho avance es el más grande que arte alguno pudo haber tenido en la breve historia del ser humano. Su repercusión es gigantesca y se sentirá por muchos años, más allá del 2001.
Chequea a Elvis en Amazon.com y la página web del Elvis Presley Fan Club en Perú. Elvis Forever!
Wednesday, October 7, 2020
Children of the World (Columbia, 1979)
Getz hacia fines de los setentas, cual adicto a la heroína, obviamente quería más. Una nueva casa discográfica le había dado la oportunidad de grabar discos experimentales con artistas jóvenes como el pianista Andy Laverne y una nueva generación severa y positivamente afectada por el Bitches Brew de Miles Davis. El saxo tenor de Getz ahora tenía un efecto alucinante llamado Echoplex, el cual creaba texturas, monumentos, paisajes sónicos de gran envergadura usando como base el tono tradicional del saxofonista. Stan Getz no dejaría de usar ese efecto hasta 1991, año de su muerte. Y el tema “Another World” es el mejor ejemplo de esta técnica.
Friday, October 2, 2020
El gordito tiene una voz irresistible. Aunque pareciera no tener nada en especial, es una voz atrayente porque es sencilla pero a la vez engañosa: uno cree poder cantar y sonar parecido a él, pero intenten cantar "Ride Like The Wind
La decisión estaba tomada: El contrato sería como artista solista, pero se anunciaría y promocionaría a los cuatro vientos que se trata de una banda llamada "Christopher Cross"; ésto para evitar que la foto del gordo salga en la portada, o en la contraportada, o en el sobre interno. Porque el "cantante de la banda" no era atractivo: no era un Donny Osmond, y felizmente para él en 1979 no existía la MTV todavía y la estrella de radio, aún, era más atractiva que la del video, porque esta última obviamente tampoco existía.
Sobrecogedor, ¿no es verdad? Toda esta parafernalia para el debut de un cantante..., perdón, banda en la Warner Brothers. De haber aparecido en la década del dosmil, Cross hubiera sido descalificado en la primera ronda de American Idol y estaría hoy tocando en pequeños locales, con su esposa vendiendo CD's con su rostro en la carátula, junto a la barra. Pero eso sí, sus composiciones serían iguales de interesantes que las encontradas en Christopher Cross. "Ride Like The Wind" estaba dedicada al recientemente fallecido líder de Little Feat, Lowell George, y entre suaves coros y percusión andante nos contaba la historia de un asesino en masa tratando de escapar la ley y cruzar la frontera hacia México. Cross demostraría lo buen guitarra solista que era en este tema, al igual de lo sentimental que podía llegar a ponerse en "Sailing", la canción estrella del álbum. Una balada sobre navegar buscando la felicidad con un arpegio de guitarra irresistible. Es probable que muchas canciones se inspiraron en "Sailing
Y es que con la música pop (o "Pop N' Roll" como definía Cross su propio estilo), la regla es renovarse o morir. Está bien escribir canciones que gusten a la masa y que sean buenísimas como "Never Be The Same" y "Say You'll be Mine", pero eventualmente el jugo se acaba o la gente se aburre de tanta azúcar con vocecita aquí y conguita acá y tecladito en cuarta suspendida. Christopher Cross ahora entretiene abuelas debido a su sobreexposición y al marketeo inclemente de la Warner, quien usó al cantante y lo expectoró como cualquier casa disquera mayor, de las que felizmente van quedando pocas. Que ésto sirva de lección a todo aquel artista que logre un éxito rotundo al primer intento: guardad pan para Mayo, que está a la vuelta de la esquina.
Disclaimer
