Enjoy the Music We Have for You!

 

 

 

schedule

timeslots in green are special programs. blank spaces are our regular programming with lots of rock, funk, oldies, surprises and über-rarities. enjoy the music we have for you!




we are also on instagram, twitter, and 8tracks!

 

support our radio station!


Via PayPal

 

 

 

Sunday, April 22, 2012


El programa cómico mejor logrado de la televisión peruana fue una sucesión de equivocaciones, cachetadas, parodias de números musicales, vedettes semidesnudas, y berreos de dos detectives y su secretaria que no podían resolver un solo caso, mucho menos vivir de su sueldo. Aquí en CacaoRock, 30 años después de la aparición de este show, se le rinde tributo, homenaje, culto.

En 1983 Guillermo Guille escribió el primer guión del que sería el programa cómico más representativo de la TV peruana, Los Detectilocos, el cual duró dos años y fue toda una revolución. No digo que fue el mas exitoso -ahí está "Risas y Salsa" y su éxito total de 1980 a 1999- pero sí el que tuvo más carisma y creatividad para el momento. También fue el programa que moldeó de mejor forma los estándares de humor peruanos. Prácticamente todos los programas cómicos que vinieron después de "Los Detectilocos" estuvieron influenciados por el show. ¿La razón? Su tremendo éxito en la juventud gracias al genial Ricky Tosso, al elegante Ricardo Fernández y a la alocada Jenny Negri.

Creo que desde 1985, la TV peruana ha estado en busca de los nuevos "Detectilocos" y de un nuevo, carismático y un poco más responsable Ricky Tosso. Pero nadie ha podido igualar a Ricky ni a Ricardo Fernández ni a aquel súper elenco que todos los viernes de 9 de la noche a 10 y media (a veces se pasaban de largo debido a los comerciales), me hacían reír a mí y al resto de niños y jóvenes de la manera más inocente. Aunque de inocentes los detectives no tenían nada. Por más que vayan por ahí diciendo que el humor del canal cuatro era "sano". Pff.

No eran los mejores,
 pero sí nuestros preferidos
Aunque ambos ya eran actores de larga trayectoria, Ricardo y Ricky empezaron juntos en un comercial de Pepsi, promocionando unos premios que regalaba la susodicha gaseosa. Ricky Tosso, más que estar entusiasmado con los autos o equipos de sonido que regalaban, estaba obsesionado con los trompitos. Mientras Ricardo Fernández hablaba de Pepsi y su súper promoción, Ricky le hinchaba las pelotas con "...y los trompitos".

Mi memoria viaja hacia el pasado en la nave de la imaginación, cual Carl Sagan en Cosmos. Recuerdo un domingo por la noche, mis padres y yo veíamos el programa del periodista César Hildebrandt "Visión"*. Cesitar, costumbre suya caray, había mostrado un reportaje en donde denunciaba corrupción en nuestras fuerzas armadas, o algo así. Dijo luego del reportaje: "regresamos luego de la pausa con un reportaje sobre Las Líneas de Nazca". Hildebrandt, después del comercial, no regreso. Apareció una chica en Bikini y un perro ladrando. Una voz en off -con expresión- declamaba: "¡Este perro rabioso y esta chica en tanga son solo un pretexto para hacerlos ver... a Los Detectilocos!”. El universo se creo de nuevo con un Big Bang. 1983, año de la mona, que llegó al Perú con un apagón causado por Sendero Luminoso, vio nacer a este programa. Un programa hecho en el Perú, con un guión que si no era coherente al menos mantenía la historia continua por más de una hora. Industria Peruana, mas no de exportación.

Ricardo y Ricky eran dos detectives privados que de arranque sabíamos que no iban a resolver ni un caso. Ricky era un manganzón bruto que se las daba de bacancito -imagen que Ricky Tosso no pudo quitarse ni con macumba-, y Ricardo Fernández era el que trataba de poner orden en la oficina. Estaba Jenny Negri, la secretaria, que de hecho se robaba el show con sus quejas de falta de pago y sus romances con el cartero y el heladero, al mismo tiempo. Un trío o pan con pescado que sería el prototipo de muchas relaciones a mostrarse en futuros espacios de entretenimiento.

Jenny Negri tenía, tiene, un carisma impresionante. Era la secretaria de la agencia de detectives. Los casos iban desde secuestros de personas famosas -generalmente Ricky Tosso tenia que reemplazarlos en la mas peruana versión de "Kagemusha" para alguna presentación pública-, a asesinatos, robos y hasta búsquedas de tesoros. En las tomas de identidad mas memorables, Ricky reemplazo a Oscar D'Leon (Oscar DelMono), Charly García (Garly Charcía), Celia Cruz, Gal Costa.

El primer episodio de los Detectilocos puede ser considerado como el momento mas avanzado en la historia del humorismo televisivo en el Perú. El galán de telenovelas de moda, Nacho Lazo (cho-lazo), es asesinado en pleno rodaje de una telenovela -Brandon Lee no moriría hasta 11 años después-, y los dos detectives hambrientos y torpes se lanzan a buscar evidencias dentro del mismo canal de TV. ¿El programa no tiene presupuesto? No problem, son huevadas, usamos la misma infraestructura. Se encuentran en un pasadizo con el Presidente Belaúnde (Ramón Alfaro haciendo la mejor imitación jamás hecha del gallardo caballero) y este les da un discurso sobre la Marginal, Gallito Ciego y los nuevos conjuntos habitacionales. Esta fue la primera vez que alguien tenía la osadía de imitar a un presidente después de la dictadura militar de los setentas. Momento clave para recuperar el tiempo perdido. Posteriormente, Tulio Loza pondría a su libretista Augusto Polo Campos imitando al ex presidente -OK, dictador- Francisco Morales Bermúdez.

Yo tenía 10 años y recuerdo que me divertía de lo lindo. Algunos viernes venia mi primo a quedarse a dormir en la casa y el programa era de visión obligatoria, elemental, imperdible. Fue también el primer programa hecho en el Perú en donde, caray, vi aparecer una mujer desnuda. Ricky se puso los lentes para ver a las personas desnudas -genial invento que hasta ahora alguien debe estar pensando en construir- y juácate, ¡las mejores vedettes de los ochenta calatas! (al menos las del canal cuatro).

Recuerdo el viernes antes de las infames elecciones del 85 que pusieron a Alan García en el trono cuando los Detectilocos tuvieron que ir en busca del Botín del Tatarabuelo. Después de casi dos horas, a las once de la noche, encuentran el baúl... con una bota vieja. El botín del Tatarabuelo. El universo empezó a expandirse y las estrellas se fueron formando.

Ricky Tosso no necesitó basar su personaje en ninguna otra persona. Era él mismo, bacancito, macanudo, totalmente hijoputa con ciertos chispazos de conchesumadre. Racista con el cartero -los insultos que le daba estarían terminantemente prohibidos ahora en la televisión políticamente correcta de la década del 2000-, mujeriego y patán. Gordo panzón, para colmo se creía Don Johnson (el de "Miami Vice") y de cuando en cuando agarraba a cachetadas al pobre cartero enamorado de Jenny, la secretaria. Quizás Tosso tomó como modelo al personaje pituco y arrogante que interpretaba Hugo Salazar en "El Dedo"** (Canal 9, 1983). Típica muletilla de Salazar y Tosso: "O sea, manyas..." Hugo Salazar era pituco de La Molina, cien por ciento. Apellido compuesto, estudiante de letras en la Universidad de Lima, enamorada rubia castaño claro y camioneta 4 x 4 que cambiaba cada año para estar al día con la tecnología. "Mi viejo no me va a comprar la Nissan Patrol 83, me va a dejar con la del 82. "¿Qué les pasa a los padres de hoy que abusan emocionalmente de sus hijos?" Ricky Tosso, más gordo y pelucón que Salazar, no tenía dónde caerse muerto, ni viejo que le compre una camioneta como la del otro. Estaba lleno de resentimiento y cólera contra la sociedad. Por eso me identifiqué con él, así como tantos otros. Ricky Tosso era él mismo. Bruto, inepto y haragán frente a cámaras, pero burlándose de sus posibles defectos propios. Nada mal para alguien que quiere progresar.

Ricardo Fernández era el intelectual del grupo y el que tenía a Ricky con una correa para evitar que este energúmeno rompa con todo como un San Bernardo en una cristalería. Nunca se mencionó esto, pero supongo que era un policía retirado que decidió poner una agencia de detectives para parar la olla -hace 20 años, Fernández no parecía tan viejo-. Renegaba y regañaba a Ricky y a Jenny, aunque se le notaba que se le salía lo bonachón por mantener relaciones profesionales con los dos. Jenny siempre se quejaba de que ellos no le pagaban el sueldo, parafraseando al Señor Barriga y los catorce meses eternos de renta que Don Ramón le debía.

Los actores de reparto se robaban el show cada vez que podían, y es que eran de lo mejor. Muchos de ellos veteranos de la comicidad. Que podía esperar Guille si contrata a Fernando Farrés, aquel gran legendario actor cómico y locutor de los cincuenta- y lo pone de comisario. "¡Cállese la boca!" bramaba y todo el barullo se convertía en silencio. De ahí venían las carcajadas del público. Farrés tenía la capacidad histriónica de hacer un show cómico él solo. Guille también puso a la sensual Mirna Bracamonte como el objetivo de las bajas pasiones de Ricky y el resto del elenco masculino. La mujer seductora capaz de hacer que un torero famoso español deje el ruedo y a su familia para irse con ella de eterna luna de miel. Ricky tuvo que reemplazarlo y torear cuarenta toros; los mató a todos y la carne fue usada para la parrillada anual de los trabajadores de América TV. Pensaban en todo.

Magistral, único, infantil y entretenido, el show duró aproximadamente dos años para luego ser cancelado porque Ricky fue jalado al Canal 5. Poco después apareció otro programa con el mismo formato: "Los Gusanosaurios", un trío de Rock que combatía el crimen y su peor enemigo era Ricardo Fernández, en el papel de "Malulo El Malo", quien era el suegro del guitarrista. Los Rockeros eran nada menos que Ramón García (drums), Alberto Fragomen (bass) y Hugo Salazar (guitar & vocals). Ricky Tosso se enrumbó a los programas infantiles e hizo "El Club De Ricky", en el cual se portaba tal como era y trataba de inculcar sus malos modales a los chicos. El Club se cerró rapidito gracias a las cartas de protesta y a la dejadez del público infantil.

Ricky, Jenny & Ricardo
Tosso, ante tanto éxito, no entendió el punto de Los Detectilocos: en el show ellos estaban actuando para una enorme audiencia; en el club de Ricky, los niños iban a ser influenciados de pésima manera, reforzando las malas influencias que recibían del colegio y haciéndolas parecer parte de un comportamiento socialmente aceptable, en un horario vespertino e incómodo. Fue en ese momento en que Ricky Tosso tuvo su peor momento televisivo. Siguió parodiando superhéroes, pero sólo estaba imitándose a sí mismo. Ni sombra del inmaduro e inepto detective de los viernes por la noche, donde Fernández y Negri le daban el espacio necesario para hacernos reír a todos. En la vida real, Ricky Tosso se divorció de su esposa y entró en una etapa difícil, quizás producto de una visible depresión, de la cual se recuperó años después cuando regresó a América TV con "Risas De América"; el programa que le hizo la competencia a "Risas Y Salsa" antes de que ambos sean cerrados por Vladimiro Montesinos y sus secuaces por contener humor político. La recesión y la corrupción reemplazaron al humor televisivo peruano con el humor callejero de los cómicos ambulantes.

Jenny Negri trabaja como profesora de teatro infantil y es directora de la secretaría de bienestar social del Sindicato de Artistas e Intérpretes del Perú (SAIP), una entidad que trabaja por rescatar a las ex luminarias del arte nacional desamparadas moral o económicamente (como el gran "Chino" Yufra). No tuvo ningún otro rol importante en la TV después de ser la secretaria de Ricardo y Ricky. El carisma de ella era piedra angular del desarrollo de muchas de las historias.

Ricky Tosso regresó al teatro. Al principio se confundió con lo que le dijo el doctor: "¿Capricornio?", preguntó Ricky. "No, cáncer". Al gordo le sacaron un riñón y ahora tiene la sangre medio sucia. Un consejo: regresa como sea a la televisión, haz de cojudo que eso te sale perfecto, y de paso nos haces reír duro.

Ricardo Fernández siguió con "Mil Oficios", un programa que tuvo bastante éxito en el 2001. Es todo un actor. "Los Detectilocos" fue para él uno de tantas obras en las que ha trabajado. Murió en el 2006.

Seguirá siendo mi favorita. Ojalá que alguien en el ahora independiente canal 4 tenga las bolas peludas de rescatar las cintas y hacer un DVD. O BluRay. Sólo para nostálgicos.

Los Detectilocos (1983-1986, América TV, Lima)

Una producción de América Televisión

Guión y dirección: Guillermo Guille, basado en una idea de Ricardo Fernández, Ricky Tosso y Mauricio Arbulú.

Elenco:

Ricardo Fernández (Ricardo)
Ricky Tosso (Ricky)
Jenny Negri (Jenny)
Ricardo Tosso (papá de Ricky)
Fernando Farrés (El Comisario)
César Valer
Enrique Victoria
Ramón Alfaro
Mirna Bracamonte
Luis LaRocca
Carlos Ferraro es el cartero
Carlos Orihuela es el heladero

*El periodista César Hildebrandt fue expulsado del canal cuatro por presentar un reportaje en donde se acusaba de corrupción a algún militar de la época. Los Detectilocos ya habían empezado su show los viernes a las 9 de la noche. El canal 4 no encontró mejor reemplazo.

**El Dedo fue el vano intento del Canal 9 de superar a "Risas y Salsa". No obstante un elenco de primera: Hugo Salazar, Alberto Fragomen e Ivonne Fraysinett, fue cancelado en menos de un año por falta de rating.

Nota del autor: este artículo fue escrito en el año 2003 y puede haber sido actualizado.

0 comments:

Post a Comment

Comments:

Disclaimer

This is not your common radio station and we're 100% sure you won't find anything like this anywhere else. CacaoRock Online Radio is a non profit online radio station.

Copyright Disclaimer under Section 107 of the copyright act 1976, allowance is made for fair use for purposes such as criticism, comment, news reporting, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use.