Recuerdo que siempre leía las críticas de don Alberto Servat en la revista peruana Somos y la verdad que me gustaban, aunque se notaba que le buscaba tres pies al gato. Un amigo mío me comentó, "este tipo va al cine con el hígado en la mano" y yo le dije, "si, es verdad, pero está hablando de cine y le está dando duro a una industria que se merece que le den como a entenado." Hollywood produce muchas películas malas al año, hablo de malas películas de verdad: basura, basura y nada más que basura. A veces esa basura la hacen parecer "drama" o "de época" y termina siendo nominada a un oscar o globo de oro (como por ejemplo ese adefesio llamado "Babel") y, rara vez, una pelicula mala es hecha a propósito con ganas de entretener nada más y termina siendo un film de culto (como por ejemplo, esa obra maestra llamada "The Marine")
Yo mido las películas de acuerdo a cómo salgo del cine: si salgo contento y de buen humor, la película es buena. Si salgo aburrido, o con dolor de estómago, es mala. Les pongo un ejemplo: fui al cine en 1998 a ver Titanic y me encantó, la adoré por completo. Fui también el 2001 a ver Pearl Harbor y me divertí bastante, aunque la crítica le dió duro. Fui a ver Artificial Intelligence de Spielberg y salí con cólera.
Una buena forma de medir las películas, la cual yo solía hacer con mis amigos de antaño, era a través del "jugo de papaya." ¿Cómo era ese método?
Les cuento: Mi tío Fernando me contó una vez que fue a ver una película maravillosa de Vittorio DeSica (creo que era esa del Jardín de los... Fin... Finzi? bueno, la cosa era que Dominique Sanda salía calata) y cuando salió él del cine, encantado de ver una película tan buena, una obra de arte total y demás, la pareja que estaba delante de él a la salida conversaba de lo mala que había sido: el novio le decía a la trampa: "Por dos soles me hubiera tomado mi jugo de papaya..."
Así que yo voy siempre a por la papaya. El jugo de Papaya en el Jockey Plaza, o el Papaya Juice en el Embarcadero Center de San Francisco. :)
Lo demás son detalles los cuales es preciso mencionar en una crítica, que es antes que nada una forma de anunciar una película: o quemándole cuetes o quemándola en la hoguera.
Paul McCartney Memory Almost Full
-
*Memory Almost Full* es el decimocuarto álbum de estudio en solitario del
músico inglés Paul McCartney. Fue lanzado en el Reino Unido el 4 de junio
d...
1 year ago
0 comments:
Post a Comment
Comments: